sábado, 19 de mayo de 2012

Proclamad el Evangelio a toda la creación


20 de mayo 2012 - Ascensión del Señor
-"Ellos se fueron a pregonar el evangelio por todas partes..."
Nuestra comunidad cristiana, nuestra iglesia, está marcada por toda una serie de ritos, normas y rutinas que hacen que cuando las escuchas tienes siempre la sensación de lo "ya oído y escuchado", palabras conocidas, proclamaciones y pregones repetidos y que nunca causan ninguna sorpresa...
Quiero decir que en nuestra comunidad cristiana no escucho "buena noticia", algo que me haga levantar la cabeza, girarme rápidamente, abrir los ojos y los oídos porque hay una novedad extraordinaria.
Esa es la apariencia. Unos cientos de personas mayores (jubiladas y pensionadas en su mayor parte) que celebran al Señor Jesús con sus rezos y plegarias, asisten a la misa y reciben la comunión... como siempre les enseñaron. 
Es lo de siempre. Sin embargo, debajo de toda esa ceniza arde un fuego que es el respeto y amor hacia el Señor junto con la esperanza de una vida nueva y del premio a una vida sencilla que sigue la religión que le inculcaron desde que eran niños...
Supongo que eso es lo que nos ocurre a la mayoría hasta que aparece alguien que se acerca a nosotros y nos habla de una buena noticia de verdad. Además nos dice que dejemos de mirar al cielo..., que la buena noticia es para ahora, para esta vida, para estos momentos. Que el tiempo de Dios, su reino, el día del Señor, está ahí en medio de nosotros.
Y a partir de ese momento nos muestra y nos hace fijar en la situación de nuestro entorno, de este mundo que nos rodea: mercados, bancos, gobernantes, corrupción, abusos, atropellos, violencia, gentes en paro, familias rotas, juventud desorientada, dinero y consumo como nuevo dios, multitudes hambrientas, emigrantes ilegales... Que Dios está más que harto de todo eso. Que Dios, nuestro padre, apuesta por todos esos que figuran los últimos. Que nos demos la vuelta. Que otro mundo es posible, de verdad. Que si salimos de nuestro rincón y nos fijamos en todos esos despreciados y olvidados y nos damos la mano este mundo va a cambiar... Que ahora es el momento!
¿No vemos todo ese movimiento de gentes que se levantan indignadas? ¿No nos hemos dado cuenta de que todo el anhelo que hay en ellos? Ahí está el aliento de Dios. No podemos quedarnos ahí mirando. Es tiempo de moverse, de juntarnos y darnos la mano... Cuando nos acercamos unos a otros, cuando prestamos nuestro apoyo a los de abajo, no es un acto de caridad que estamos haciendo, estamos dando la mano a Dios mismo y comenzamos a crear un mundo nuevo, una sociedad de hermanos en la que la persona es tan sagrada como Dios mismo.
Al movernos y actuar así comenzamos a pregonar una buena noticia, la buena nueva de Jesús de Nazaret...
Eso es lo que ocurre cuando alguien nos abre los ojos y los oídos. Y nos sorprende llevar tantos años en la comunidad cristiana con esa rutina que hasta nos provoca sueño y cansancio. Y me pregunto: ¿cómo es posible que no me haya enterado llevando tanto tiempo oyendo la lectura de algo que cambió la vida de aquellos hombres y mujeres...?
En estos últimos tiempos he encontrado personas que, cada una a su manera, han proclamado el evangelio ante mí. Con sus palabras, con su vida, les he oído pregonar la buena noticia de Jesús de Nazaret y han ido dando un vuelco a mi vida. Me han enseñado a entrever el reino de Dios, el tiempo del Señor, el momento de cambiar y volverme para hacer que en mi vida y en mi entorno se haga posible un mundo nuevo, un mundo al estilo de Dios, nuestro padre.
Y es que si nos fijamos bien, podemos ver cuántas, cuantísimas personas, grupos, asociaciones, ONGs,  actividades y esfuerzos que, dejando de mirar al cielo, se han puesto en pie y se dan la mano para hacer realidad un mundo más justo y solidario... Voluntarios y voluntarias que ponen su vida y su alma centrados esa multitud de ilegales sin papeles que arriban a nuestro país; gente mayor y gente joven que desde su pequeño mundo, desde su profesión, proclaman que la solidaridad y la justicia son lo primero; personas que sienten que no se puede aguantar un mundo basado en el dinero, en la violencia, en el abuso, en el consumo... y apuestan por colaborar y ayudar proclamando bien alto que creen en un mundo más humano.
Y cuando comienzas a escuchar todo eso sientes que algo nuevo está naciendo. Y percibes señales y signos que acompañan esa gran noticia... Ya no quedas indiferente! Y ahí, en esa comunidad de rezos, plegarias y rutinas, descubres el aliento de Dios que nos anima y nos empuja... El reino de Dios está en medio de nosotros.

Conclusión del santo evangelio según san Marcos (16,15-20):
En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: «ld al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en m¡ nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos.»
Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios. Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban.

Que no tiemble vuestro corazón ni se acobarde


Deseo hacerme eco de lo que publicó Mari Paz López Santos... Y me alegra que sea, precisamente ella, una mujer quien nos marque esa pauta. En estos tiempos en los que mercados, bancos y gobiernos parece que se olvidaron de la gente del pueblo y andan a ver quién engaña y manipula a quién, esta voz que recoge el sentir de tantos y tantos... Gracias.
VIGILANTES Y ASTUTOS
MARI PAZ LÓPEZ SANTOS, pazsantos@pazsantos.com
MADRID.

ECLESALIA, 11/05/12.- En los tiempos que corren debemos permanecer vigilantes y atentos a tantos frentes abiertos a nuestro alrededor, repletos de trincheras.
Debemos movernos con paso firme esquivando timos, estafas, golpes, ninguneos y todo el muestrario de agresiones, cada vez más sofisticadas, que nos sirven en bandeja desde que los “Mercados” y sus “leyes” marcan el son al que bailan, como pulgas de circo, los Estados soberanos abanderados por sus representantes políticos. Por lo que vamos viendo y sufriendo, estamos en peligro.
Cuando era pequeña y mi madre decía que se iba al mercado, aquello sonaba bien; siempre volvía cargada de buenos alimentos que luego preparaba y todos comíamos. Ir al mercado era sinónimo de que yo iba a seguir creciendo.
Hoy, oír hablar de “Mercados”, pone los pelos de punta. Los que van de compras y ventas a esos “Mercados” no son comerciantes, ni tenderos, ni gente que se quiere ganar la vida honradamente, como los del mercado al que iba mi madre y como tantos otros que están cerrando sus pequeños y medianos negocios en esta guerra económica que deja bajas por todas partes.
Los que frecuentan esos “Mercados” se denominan “Especuladores” y para que ellos crezcan, los demás tenemos que menguar (y esto no tiene nada que ver con el evangelio); para que ellos sigan acaparando, muchos pierden su empleo y medio de vida; para que ellos sigan marcando el ritmo desenfrenado de ambición y corrupción, muchos derechos y logros alcanzados por hombres y mujeres que lucharon por ello, quedan derogados por ley o por que “esto son lentejas”.
Permanezcamos vigilantes e intentemos esquivar golpes, compartiendo y comunicándonos, pues todos estamos en lo mismo y muchos podemos hacer más que uno a uno. Seamos astutos y no dejemos que los “hijos de las tinieblas” -que saben ser astutos en sus negros asuntos- nos desconecten y apaguen la energía de “hijos de la luz” (para más información reflexionar sobre lo que dejó escrito Lucas 16,8).
Revisa las comisiones de los Bancos, reclama, protesta, negocia. Rebaja el uso de tarjetas de crédito para el pago en pequeños comercios, evitando así las comisiones que cobran a los propietarios. Mantén a raya a las compañías de telefonía diciendo que te marchas a otra… eso les duele.
Cuando te venza el seguro del coche, no hagas caso a la coba que te dé la aseguradora diciendo que “como usted es un buen conductor, este año premiamos su fidelidad y su buen hacer y no hemos subido el precio de la renovación de su seguro”. Haz un “sondeo de mercado” y mira a ver qué ofrece la propia compañía y otras del sector a clientes de nueva captación. Por mi parte, hoy me he ahorrado el 40% en el seguro anual, con las mismas prestaciones. Si no investigo… no me entero y, si no me entero, vivo engañada creyendo que han sido bondadosos por no subir el precio. Indecente ¿no?
Estas son algunas de las prácticas de los “Mercados”: la adulación, la falta de transparencia y la mentira.
Ayudémonos unos a otros contando y denunciando la injusticia que está causando tanto dolor y dejando en la cuneta a muchos inocentes.
Debemos andar sabiendo en Quién ponemos nuestra confianza para saltar trincheras y señalar con el dedo a quienes se apropian de lo que muchos necesitan para vivir; denunciando el hecho de que el dinero de nuestros impuestos sea utilizado para sanear a quienes provocaron el demencial desequilibrio económico y financiero que sufre nuestra sociedad. La ambición rompió el saco y están poniendo remiendos que ahogan y no resuelve la situación.
Mis dedos se han movido con rabia sobre las teclas del ordenador mientras escribía. Se han solidarizado con mi estado de ánimo recordando noticias y telediarios, sin ir más lejos, los de ayer. Es difícil evitarlo recordando las situaciones de personas que han perdido sus trabajos, sus casas por impago de hipoteca y los que están pagando con sus escuetas pensiones los gastos diarios de hijos y nietos.
Pero un suave susurro interior ha resonado como agua fresca: “La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy yo como la da el mundo. Que no tiemble vuestro corazón ni se acobarde” (Jn 14, 27). Efectivamente, desde ahí habrá que actuar.
Escucho por aquí y por allá el anhelo común de un grito claro y contundente de denuncia que salga de nuestros pastores, en plan oficial, a nivel local, nacional y eclesial… incluso individual. Un grito que suene exactamente igual que cuando un padre y una madre claman en la defensa de la vida y los derechos de sus hijos y se ponen delante, como fuerte barrera, para intentar detener la injusticia que pueda herirles.
¡Ah… y también queremos abrazos! (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).


lunes, 14 de mayo de 2012

ACTITUDES INQUISITORIALES


Un político llegó a decir aquello de "la calle es mía"... Creo que los obispos, y por supuesto el Santo Oficio, la Congregación de la Doctrina de la Fe (junto con el papa) están diciendo "la iglesia es mía"... ¡Qué lejos de la comunidad de hermanos en la que "el que quiera ser el mayor que sea vuestro esclavo..." y en la que el primer mandamiento sea el de "amaos unos a otros"... Este artículo de Juan Cejudo nos pone sobre aviso.


SIGUEN LOS OBISPOS CON SUS ACTITUDES INQUISITORIALES
JUAN CEJUDO, 
miembro de MOCEOP 
y de Comunidades Cristianas Populares,
CÁDIZ.

ECLESALIA, 15/05/12.- Los obispos siguen con sus actitudes inquisitoriales y despóticas. Ahora ha sido el arzobispo de Asturias el que ha prohibido, tres días antes del acto, unas conferencias que se iban a impartir en la casa de la Iglesia organizadas por los cristianos de base. ¿Motivos? Uno de los ponentes era Juan José Tamayo, uno de los muchos teólogos “malditos” para ellos.
Antes lo había hecho el cardenal Rouco, el arzobispo de Barcelona y el obispo de Palencia. En apenas 5 meses. Se nota que hay “consignas” para que cualquier obispo actúe de igual manera. ¿Quien supervisa todo? La Congregación de la Doctrina de la Fe (ex Santo Oficio) desde Roma. Es ella, bajo las órdenes de Benedicto XVI quien actúa en cualquier punto del planeta, contra cualquier teólogo que se aparte del “pensamiento único” expresado en el Catecismo. Es el nuevo Santo Oficio quien arremete contra colectivos de curas, monjas o seglares que intenten expresarse de modo crítico contra determinadas actuaciones y normas de la Iglesia.
No saben que estas actitudes se les vuelven contra ellos mismos. Posiblemente a la charla de Tamayo asista ahora más gente que la que hubiera asistido si no se lo hubiera prohibido por la Iglesia. Ya pasó en las ocasiones anteriormente descritas.
Los obispos actúan también “jaleados” por algunos voceros seglares que escriben en blogs y páginas web de rabioso signo ultraconservador y tridentino. Ellos les empujan también a actuar así y caen en su trampa. Y es que los grupos ultracatólicos y conservadores en lo eclesial abundan por todas partes: kikos, opus dei, comunión y liberación etc… están ahí proliferando por todas partes porque son los grupos que el Vaticano fomenta y aplaude, tan preocupado por “pensamiento único”…
Es triste que esto sea así. La jerarquía de la Iglesia se está enrocando en sus posiciones numantinas y se está quedando con los sectores más reaccionarios. Ha renunciado a acercarse y tender puentes de diálogo con sectores aperturistas que aún permanecen en la iglesia. A Roma no le duelen prendas en acercarse a los heréticos lefebrianos y hacerles importantes concesiones. Tampoco para acoger a los tradicionalistas anglicanos. Lo prefiere, antes que tender puentes de diálogo con los colectivos de iglesia que permanecen en su seno que tienen posturas críticas. Les da igual si estos grupos están en Irlanda, en EEUU, en Austria, en Italia, Japón o en España.
Y así se quedan cada vez más solos, incapaces de dar respuesta a los nuevos tiempos y alejándose del espíritu del Concilio Vaticano II que abogaba por afrontar muchas cuestiones en la Iglesia que estos teólogos y colectivos cristianos perseguidos hoy por Roma, defienden.
En este 50 aniversario del Vaticano II no hay nada que celebrar. Desde Roma se están encargando de liquidar aquel espíritu de apertura y de entrada de “aire fresco” que tanto necesitaba y sigue necesitando la Iglesia. (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia). 
 
Para contactar, suscribirse/darse de baja: eclesalia@eclesalia.net

domingo, 13 de mayo de 2012

Protesta y dí "NO" a estas medidas


Me permito copiar y hacerme eco de esta manifestación en contra de las medidas que ha preparado el Gobierno (a nivel nacional y a nivel de autonomías)...

NO A LAS INJUSTAS, INMORALES Y ANTIEVANGÉLICAS MEDIDAS DEL 
GOBIERNO CONTRA LAS PERSONAS MÁS EMPOBRECIDAS 
Las injustas medidas adoptadas ante la crisis perjudican gravemente a las personas más vulnerables de la sociedad: dependientes, paradas de larga duración, jóvenes sin perspectiva de futuro…
Pero la decisión de dejar sin asistencia sanitaria, a partir del próximo 1 de septiembre, a las inmigrantes que no tengan regularizada su situación administrativa, traspasa todas las fronteras de la
decencia moral, produce efectos perversos sobre los comportamientos cívicos y la salud pública y
corrompe el sentido evangélico de la convivencia.
1.- Es injusto e inmoral que los costes de la crisis recaigan sobre el derecho fundamental a
la salud. El que la asistencia sanitaria se limite a las personas aseguradas y cotizantes y
excluya a las inmigrantes, es el inicio de una deriva ética que se manifiesta, también, en
la exclusión de las paradas que no tengan actualizada su demanda de empleo y de las
mayores de 26 años que no hayan entrado en el mercado de trabajo. El acceso universal
e igualitario a la salud es un bien de justicia que debe ser garantizado por los poderes
públicos a toda la ciudadanía y de ningún modo puede quedar condicionado por la etnia,
la religión o la documentación.
Solicitamos a los gobiernos –central y autonómicos– que rectifiquen lo que consideramos inmoral e injusto.  
2.- Esta medida es innecesaria ya que el ahorro económico mínimo que supone puede alcanzarse, sin mayor coste humano, por cualquier otro medio que no amenace la integridad de las personas. Para cubrir los gastos que se pretende evitar, basta renunciar a la
Fórmula 1, disminuir el gasto militar español o diezmar la corrupción o el fraude fiscal.
Por otra parte, no creemos que la medida prevista vaya a producir ahorro alguno, ya que
va a generar un coste económico superior al obligar a la población excluida de atención
sanitaria a acudir a urgencias para recibir asistencia médica, con lo cual se producirá,
además, un colapso en las urgencias mayor del que ya existe.
Invitamos, pues, a las organizaciones sociales y al conjunto de la sociedad a no secundar la medida y a presionar para crear un amplio consenso social.  
3.- Es contraproducente negar la tarjeta sanitaria y, en consecuencia, la atención sanitaria a
unos seres humanos que salieron de sus países en busca de medios de subsistencia o de
mejores condiciones de vida para sus familias. Esta medida les estigmatiza, convirtiéndoles en “chivos expiatorios” de las disfunciones del sistema sanitario, y además rompe
el orden constitucional, asentado sobre el reconocimiento de la dignidad de toda persona.
Invitamos a quienes ejercen como profesionales de la salud, a acogerse al derecho
a la objeción de conciencia para atender a la población más vulnerable.
4.- Es antievangélica una medida que deja sin cobertura, sin atención sanitaria, sin medicinas y sin derechos a unos seres humanos simplemente por carecer de permiso de residencia en España o por padecer una precariedad laboral que ellos no han causado. Es un
atentado al amor que Dios despliega sobre las personas y a la preferencia que, en Cristo,
ha mostrado hacia las más frágiles y vulnerables. El viejo interrogante bíblico “¿dónde
está tu hermano?” (Gn. 4,9), es la interpelación que se dirige hoy a la ciudadanía española.
Pedimos a las comunidades cristianas y al conjunto de la Iglesia que se empleen a
fondo en la defensa del derecho de la gente más empobrecida.
 
València, 12 de maig de 2012  
Festivitat de la Mare de Déu dels Desemparats 
Grup de Rectors del Dissabte

Que os améis unos a otros


13 de mayo 2012 - 6º domingo de Pascua
Éste es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado. Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos
En más de una ocasión me ocurre que escuchando algunos textos del evangelio me asombro de cómo he podido vivir tanto tiempo aceptando unos comentarios y unas explicaciones que se alejaban tanto de la realidad...
Es como hablar y escuchar un lenguaje diferente, otro idioma, que apenas si tiene algo que ver con la vida normal de la gente, con las situaciones y problemas que oímos continuamente, con nuestra propia vida.
El texto de hoy, del evangelio de Juan, recoge una propuesta que debió causar un impacto formidable en aquellos hombres y mujeres: "Que os améis..."
Cierto que nuestros predicadores de hoy utilizan esas palabras. Nos explican y comentan todo eso del "mandamiento nuevo", de que es lo más importante, de que Jesús dio su vida por nuestro amor, de que también nosotros tenemos que amarnos...
¿Y eso qué significa?
Para responder a esa pregunta ya el comentario se eleva, se va para arriba y se aleja de nuestra realidad, de nuestro mundo, y sube por encima de las nubes... ¿Cómo es eso de amar? 
Sigo leyendo en estos días el libro de Albert Nolan ("Dios en Sudáfrica") y quizás, así lo entiendo, sus palabras pueden ayudarnos a comprender mejor eso del amor.
Ayer, 12M ("celebrando la indignación de la gente..."), cuando se volvieron a llenar las plazas de manifestantes que claman su indignación, su protesta, su reclamación por el sistema económico, por las leyes laborales, por los recortes en sanidad y educación... Y, siguiendo con las reflexiones de A. Nolan, pienso que el amor verdadero es el único capaz de ver la realidad de nuestro mundo... y protestar. Ante el sufrimiento de la gente, de tantos que lo pasan mal, que viven en la miseria, que no consiguen trabajo, que se ven en la calle, que sufren violencia de todo tipo... no puedo quedarme indiferente si tengo amor verdadero.
"Amaos unos a otros"... 
Si lo que ocurre a mi alrededor me deja indiferente... Si tengo miedo a protestar... Si me digo que no es cosa mía... Si entiendo que sólo nos queda tener paciencia... Si, además de todo eso, llego a pensar que es voluntad de Dios... Creo que puedo asegurar que ahí no hay amor, estoy muy lejos de ese "mandato nuevo" de Jesús de Nazaret.
La biblia habla, a veces, de la ira y de la cólera de Dios. También en Jesús de Nazaret aparece esa ira y esa cólera... Y es cuando ve la opresión, la injusticia, el desprecio y el abandono... cuando olvidamos a los pequeños, a los débiles, a esos que llamamos los últimos de nuestra sociedad.
En contraposición al amor, sigo con A. Nolan, el pecado es lo que produce "sufrimiento".
Un sistema, una empresa, un gobernante, un dirigente, un poderoso que provoca sufrimiento con su actuación, con su dejadez, con su descuido, con su olvido... es una situación de pecado. Y si yo me aparto diciendo que no es cosa mía, que no puedo hacer nada, que es lo de siempre, que todos somos egoístas... lo único que hago es mantener esa situación de pecado.
Y amar es todo lo contrario. Me duele lo que está ocurriendo. Siento ese sufrimiento. Me está llegando esa ira y cólera de Dios (nuestro padre)... y no me puedo quedar así de brazos cruzados.
Creer en el camino de Jesús de Nazaret, aceptar su mandamiento nuevo, implica todo ese compromiso. Al tratar de vivirlo es cuando comienza a aparecer en nosotros el mundo nuevo, el reino de Dios, en el que las personas dejan de ser objetos y nuestro dios deja de ser el dinero (que todo lo puede, que condiciona nuestra vida, nuestro consumo, nuestras aspiraciones, nuestras propiedades y nuestras mayores conquistas...). Entonces comenzamos a amar a las personas, a quererlas, a pelear por ellas, a desear lo mejor para ellas. Eso es tenerlas en cuenta.
"Amaos unos a otros". Tan fácil de decir y tan lejos de practicar.
Lectura del santo evangelio según san Juan (15,9-17):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud. Éste es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado. Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure. De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé. Esto os mando: que os améis unos a otros.»

sábado, 5 de mayo de 2012

Permaneced en mí, y yo en vosotros



6 de mayo 2012 - 5º domingo de Pascua
"Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador"
"...el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante..."
Estos días estoy leyendo un libro de Albert Nolan ("Dios en Sudáfrica") y me ha llamado la atención la claridad de este hombre respecto a Jesús de Nazaret y su evangelio o buena noticiado .
Y cuando dice esto no se está refiriendo a la teoría, a las enseñanzas, a los escritos sobre él. Habla de esa presencia de Dios en la historia de la humanidad, de cómo actúa, de cómo interviene... y cómo Jesús mismo con su vida, con su estilo de hacer y comportarse es "buena noticia".
Y hace referencia a los "signos de los tiempos" que los antiguos profetas supieron ver e interpretar, que Jesús de Nazaret detectó y trató de darlos a entender a las gentes de su tiempo... y que, hoy en día, nosotros deberíamos ser capaces  de entrever y actuar siguiendo sus huellas.
A partir de ahí, escuchando las palabras de Juan, quiero entender el mensaje que nos llega:
Dios, nuestro padre, es el labrador. Y lo que espera es recoger frutos buenos de humanidad, de justicia, de solidaridad, de justicia y de hermandad...
Jesús nos ha mostrado el estilo y manera de vivir. Nos anuncia una buena noticia para los últimos, para los desvalidos, para los oprimidos, para los abandonados y olvidados, para los viven en sufrimiento, en hambre y enfermedad... Que llega un mundo nuevo! Que Dios apuesta por ellos! Que llega su salvación!
Y como anotaba Albert Nolan en su libro: "Buena noticia sólo para los pobres"? Definitivamente, sí. Para todos aquellos que tomen ese camino (que es el seguido por Jesús de Nazaret). Porque no se trata de una "verdad universal" o una medicina que sirve para todo y para todos... No! Sólo si estamos unidos a la vid, si estamos unidos a Jesús, daremos frutos...
Y ahí es donde debo descubrir los signos de los tiempos...
Cuando parece que no hay más valor que el dinero, los mercados, el poder y los medios...
Cuando aumenta sin cesar el número de gentes hambrientas, enfermas y desamparadas...
Cuando se da más importancia a tener, a subir más alto, a tener más importancia...
Cuando hasta la instituciones aspiran a ser protagonistas y estar en las portadas y en los informes de la televisión...
El modo y manera de Jesús de Nazaret lo plantea de manera ruda y directa: No podemos servir a dos señores, a Dios y al dinero... Y la apuesta de Dios, el labrador, es clara: Frutos de justicia, de misericordia, de solidaridad, de fraternidad.
Y si las personas, especialmente los más débiles, los que menos pueden, los menos "importantes", pasan primero, son los más importantes para Él... entonces ¿cómo va a ser mi comportamiento en estos tiempos? ¿cuál va a ser mi escala de valores?
Si no me uno al estilo de vida de Jesús, si no me comienzo a actuar a su manera, no daré frutos. Seré como un sarmiento seco, como la rama de un árbol seca, separada del propio árbol... Sólo serviré para que me quemen o para que me echen a la basura.
Y eso no se puede hacer realidad si no guardo su palabra. No si me las sé (incluso de memoria). No si digo "amén" a lo que digan los predicadores, los doctores, los grandes sabios...
Únicamente si mi vida empieza a convertirse en "buena noticia" para todos esos que hemos citado. Porque creo que el camino de Jesús no sólo es posible, es el bueno, el que me lleva a ese mundo nuevo, a esos "campos" de nuestro Padre (el labrador, el campesino) que darán frutos...
Lectura del santo evangelio según san Juan (15,1-8):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto. Vosotros ya estáis limpios por las palabras que os he hablado; permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada. Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará. Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos.»

miércoles, 2 de mayo de 2012

Un sindiós


No tiene desperdicio...
Juan José Millás nos presenta en breves trazos la didáctica de este gobierno que nos va dejando en la cuneta de la vida...
Posted: 01 May 2012 12:00 AM PDT
Juan José Millás – Comité de Apoyo de ATTAC España
Desde que los ministros de Rajoy, en especial Montoro y Ana Mato, decidieron explicar didácticamente los porqués de la demolición del Estado, entendemos las cosas mucho mejor. He aquí un resumen, claro como el agua, de sus argumentos: Se pone precio a la sanidad para que continúe siendo gratuita y se expulsa de ella a determinados colectivos para que siga siendo universal. Se liquidan las leyes laborales para salvaguardar los derechos de los trabajadores y se penaliza al jubilado y al enfermo para proteger a los colectivos más vulnerables. En cuanto a la educación, ponemos las tasas universitarias por las nubes para defender la igualdad de oportunidades y estimulamos su privatización para que continúe siendo pública. No es todo, ya que al objeto de mantener el orden público amnistiamos a los delincuentes grandes, ofrecemos salidas fiscales a los defraudadores ambiciosos y metemos cuatro años en la cárcel al que rompa una farola. Todo este programa reformador de gran calado no puede ponerse en marcha sin mentir, de modo que mentimos, sí, pero al modo de los novelistas: para que la verdad resplandezca. Dentro de esta lógica implacable, huimos de los periodistas para dar la cara y convocamos ruedas de prensa sin turno de preguntas para responder a todo. Nadie que tenga un poco de buena voluntad pondrá en duda por tanto que hemos autorizado la subida del gas y de la luz a fin de que resulten más baratos y que obedecemos sin rechistar a Merkel para no perder soberanía. A no tardar mucho, quizá dispongamos que los aviones salgan con más retraso para que lleguen puntuales. Convencidos de que el derecho a la información es sagrado en toda democracia que se precie, vamos a tomar RTVE al asalto para mantener la pluralidad informativa. A nadie extrañe que para garantizar la libertad, tengamos que suprimir las libertades.
Artículo publicado en El País.


Dios no mandó su hijo al mundo para condenar...

...sino para se salve por él 14 de septiembre 2025 (Fiesta de la Exaltación de la Cruz) El texto que nos ofrece este fin de semana la Iglesi...