domingo, 27 de septiembre de 2009

Todo un espectáculo


Como comentaba mi amigo Manel, ya terminó el verano. Ya se fue el calor y parece que, poco a poco, todo el mundo vuelve a su ritmo normal, a su rutina, a los caminos trillados de cada día...
Bueno, los hay que seguimos con el ritmo que la edad y el status de "jubilado" nos concede.
Yo sigo "contemplando" desde mi ventana.
Y todo este tiempo del verano ha sido excepcional. Gentes que van y vienen. Personas que desearían atrapar el tiempo y detenerlo para saborearlo más lentamente. Gentes que se sienten insatisfechas incluso en vacaciones. Personas que necesitan mantener la velocidad para que parezca que así tienen más, disfrutan más, le ganan al tiempo incluso.
Para mí, desde mi ventana (esté donde esté), me encanta contemplar la vida.
Una vida con tantísimos detalles.
En grandes y pequeños.
En gente jóven y en gente mayor.
En los niños y en los ancianos.
En la naturaleza: en el mar o en la montaña, en el cielo, en las nubes, en la lluvia o en el día soleado.
Qué regalo más grande!
Sí, es cierto, pasa como un soplo; pero qué regalo!
Por eso, siempre que puedo me paro a "contemplar" y mirar desde mi ventana. Ante todo, mi propia vida. Sin prisas. Sin querer precipitarla. Cada momento es especial y único.
Y doy gracias. A Dios, a la naturaleza, a la vida misma...
Y a los que me rodean.

martes, 7 de julio de 2009

Todos los caminos...

Ultimamente se han acumulado las noticias en mi pantalla. Son noticias de amigos, de conocidos, de personas que, a través del ordenador, nos hacen llegar muchísimos detalles de la vida.
Tantos caminos!
Maneras de vivir, de saborear la vida, de compartirla, de darla incluso.
Voluntarios que brindan su tiempo y su vida en favor de gentes necesitadas.
Jóvenes y no tan jóvenes que a través del Teatro descubren la amistad, la solidaridad, otras causas y otras motivaciones para su vida.
Personas, especialmente mujeres, que sin perder la sonrisa y con una dedicación exhaustiva hacen que la familia siga adelante.
Sacerdotes que, más allá de lo que la Jerarquía y la doctrina oficial predica, mantienen las maneras de Jesús de Nazareth y ponen especial cuidado en los pequeños, en los humildes, en los más desfavorecidos.
Un gran número de "padrinos" que han escuchado hablar de la gran carencia de un colectivo de niños enfermos -de esos que no tienen ningún interés para el mundo: parálisis cerebral, trastornos profundos, retraso mental...- y se comprometen a cuidarnos buscando las medicinas que puedan necesitar.
Y la sensación de impotencia ante la violencia de género... Hay una amiga que vive en Rep. Dominicana que sabe mucho de eso. Y sus esfuerzos, sus publicaciones, sus apoyos y atenciones en su consultoría es uno más de los muchos caminos que me van descubriendo...

Y entiendo que por ahí anda Dios. Y todas esas personas son "dios" enderezando entuertos. Cada uno de ellos se convierte en "dios" repartiendo y compartiendo lo mejor de lo mejor: el amor y la solidaridad. ¿No dice San Juan que Dios es amor?

Amig@s, conocid@s, compañer@s, personas cercanas o lejanas que nos ofrecéis las "maravillas" de vuestro camino: Muchas gracias.
A ver si yo mismo soy capaz de vivir como vosotr@s.

jueves, 21 de mayo de 2009

Entender para amar...


Es un pensamiento que me persigue todos estos días.
Si no entendemos a las personas, a los que nos rodean, a los de lejos y a los de cerca, si no sabemos de ellos... no llegaremos a quererlos.

En un librito que estoy leyendo en estos días ("Círculos de tiza" de Jorge Berenguer Barrera), me encontraba con esta frase: "Las personas lo son todo, Mario. El mundo estaría hueco sin ellas, y es importante que las entiendas si pretendes llegar a amarlas".

Los miércoles y jueves colaboro con la ONG Karibú (acogida y atención a los inmigrantes africanos). Alfabetización, clases de conversación, etc. Personas africanas, llegados en pateras la mayoría, con unas historias increíbles. Han llegado hasta nosotros esperando encontrar el "cielo" y se topan con una realidad dura y cruel...
Y me doy cuenta de que sólo tratando de entenderlas seré capaz de quererlas, de ayudarlas, de compartir con ellas.

Y por eso me alegro y me maravillo de saber que hay tantas personas que viven y se esfuerzan para que todo esto cambie. Grupos y organizaciones que nos transmiten conciencia y conocimiento para que entendamos, para que podamos llegar a querer y amar... especialmente a los más débiles y desfavorecidos.
Y voy a citar sólo a los que tengo más cerca:
Mª Luisa, lleva trabajando en Karibú desde 1991 (alfabetización y acogida)
Teresa, Consuelo (misioneras de Africa con muchos años de experiencia en Africa) ahora ya jubiladas son acogedoras y trabajadoras con todas estas personas que llegan a Karibú.
Amador, Miguel, José Antonio, etc. profesores de alfabetización y voluntarios en este esfuezo de apoyar a nuestros viajeros de patera...
Y algo más allá: Los voluntarios de Concordia, con todas las noticias que nos llegan desde Mallorca, de acá de Madrid, de Navarra, de Valencia, de Barcelona...
Y quiero destacar de manera especial al Centre de Música y Dança de Valencia... con tantas personas implicadas y que tanto se esfuerzan en esa labor de hacernos entender... para querer y amar a esos desfavorecidos de la tierra.

A todos ellos, mi agradecimiento más sentido en nombre de todos.

sábado, 25 de abril de 2009

"Celebramos la muerte del Señor..."


Cómo me llama la atención esa frase que usa San Pablo!
Cuando nos reunimos y partimos el pan celebramos la muerte del Señor...
Y me pregunto si lo entiendo bien.
Vamos a la celebración. Compartimos el pan de la Eucaristía. Oramos y recordamos a nuestros antepasados difuntos...; pero "celebramos la muerte"?

En las notas que he leido sobre las normas o estatutos de los Laicos Misioneros de los Sagrados Corazones se habla de "servir al Traspasado en los traspasados"...
Y contemplando al Traspasado, vuelvo a preguntarme sobre esa celebración de su muerte.
Y a los traspasados (con minúscula) lo encuentro todos los días. Para muchos de ellos la vida que llevan se parece a una "muerte".
Estoy recordando a Ahmed, a Osman, a Ike Okejuku, a Pulla, a tantos... Los miércoles y los jueves por la mañana me los encuentro en las clases de español en Karibú (ONG). Son de Mauritania, de Togo, de Nigeria, de Gambia, etc. ¿Cómo han llegado hasta nosotros? Todo un viacrucis. Y no tienen papeles, no saben español, no tienen trabajo, sobreviven con la ayuda de la Cruz Roja, de Karibú, de buenas gentes...
Son unos "traspasados". Viven y mueren día a día.
¿Tengo que celebrar su "muerte"?
¿Acaso quiere decir que con su muerte algunos de nosotros estamos pasando a una vida diferente? Será que ellos nos abren los ojos como a los discípulos de Emaús?
Porque cómo va a querer Dios su miseria, su pobreza, su muerte! Si Dios, nuestro padre, quiere que vivamos y tengamos vida en abundancia... no será que tenemos que descubrir ese nuevo estilo de vida?
Y al abrir los ojos comprenderemos que al llegar a ese nuevo nivel la vida de Dios entra en nosotros, nos cambia, y comenzamos a celebrar algo que resulta absurdo para unos, necio para otros...
De esa manera, al acercarme a estos inmigrantes creo que empiezo a entender algo de esa "celebración de la muerte del Señor".

domingo, 12 de abril de 2009

Celebrar la Pascua

Muchos celebramos la Pascua.
De muchas y de muy diversas maneras.
Procesiones, Conciertos, Oraciones, Encuentros, Retiros, Horas Santas...
Tantas manifestaciones y tan diferentes como lo es la manera de entenderla.

"Resucitó el Señor!"
¿Una victoria sobre la muerte que vence nuestro miedo a morir?
¿Los buenos que ganan a los malos?
¿Que, por fin, se van a enterar?
¿Que nuestro dios es mejor y más grande?

Supongo que los primeros cristianos moverían la cabeza y sonreirían al mismo tiempo.
Y Jesús, con su gran pasión por el Reino y su debilidad por los más humildes, ¿entendería lo que hacemos?

Los amigos de Argentina y del Caribe me han enviado su felicitación Pascual. Me siento bien con sus deseos, con su estilo, con su manera de entender.
Y el amigo Cándido, en su mensaje, me insiste en que tenemos que "ir a Galilea"... ¿Es un mensaje en clave?
Cuando en el evangelio se les dice a aquellos hombres y mujeres que... "no está aquí... Volved a Galilea, allí lo encontraréis..."
No será que nos quedamos mirando al cielo (con procesiones, ángeles, vestiduras y adornos)... y nos dicen: vuelve los ojos a tu alrededor. El Reino ya ha llegado. Abre los ojos y comienza a vivir de una manera nueva. La vida nueva (el estilo de Dios) que nos han regalado y que tenemos que transmitir antes de volver a nuestra fuente, Dios mismo.
Y cuando lleguemos a ese final, habremos vencido a la muerte. Ya no habrá miedo porque estaremos volviendo a nuestra propia casa, Dios mismo.

Por todo eso, gracias a los amigos que me ayudan a celebrar la Pascua y me ofrecen motivos de reflexión y "vuelta a Galilea".

Un abrazo a todos. Y "feliz Pascua de Resurrección".

domingo, 22 de marzo de 2009

Buenas y malas noticias

Es un referente en nuestra vida.
Buenas Noticias! Y se ilumina nuestra cara.
Malas Noticias! Y parece que el mundo se nos viene encima.
Hace poco me llegó un correo con el título: "Buenísima noticia" El mesaje era éste: "La nueva ley que considera la violencia de género en forma integral y a nivel nacional, fue aprobada el miércoles 11 por la Cámara de Diputados de Argentina con 173 votos a favor, 6 abstenciones y ninguno en contra."
Otras veces las buenas noticias hacen referencia a cosas, a dinero, a lotería, a aprobar un exámen, a una herencia, a ganar un partido de fútbol...

Y me parece percibir el eco de algo más antiguo y quizás lejano: Buena Noticia. "Id y anunciad la Buena Noticia".
Y de tanto repetirlo se ha quedado en palabras, en algo que se dice, en un libro que se publica...
Entiendo que Jesús de Nazaret tenía una percepción de la realidad bastante distinta a la nuestra.
El tocaba la realidad de la gente humilde, los campesinos, los pequeños, las mujeres, los que eran considerados tan poca cosa que eran como nada en el contexto del Imperio Romano.
Y cuando habla de Buena Noticia dice aquello de "los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios... y se anuncia la Buena Noticia a los pobres..."
Y haciendo el salto hasta nuestros días, pienso en los inmigrantes africanos que llegan en patera a nuestras costas, en la gente humilde de República Dominicana o de Argentina, en los más desfavorecidos de Camerún o Rwanda (por hablar de aquellos lugares que conozco)... Pienso en ellos y me pregunto: "Buena Noticia para ellos"?
Hace muchos años anoté lo siguiente: "La palabra euanggelion (la gran noticia) carece absolutamente de sentido si no estamos ansiando con toda la esperanza de la humanidad la liberación definitiva, la realización total de la justicia."
Creo que ese ansia de liberación, realizar la justicia, intentar una vida más digna y humana para toda esa gente humilde y desfavorecida... es Gran Noticia, es el camino y estilo de vida de Jesús de Nazaret. El lo vió en profundidad, se alegra y nos envía a hacerla llegar a todos.

martes, 3 de marzo de 2009

Con esperanza en el corazón


Esta mañana estuve en el centro de Karibu, una ONG de atención a los inmigrantes africanos aquí en Madrid.
Hombres, mujeres, jóvenes y otros no tanto... Todos con la esperanza en sus rostros y en su corazón.
Llegados de tantos países en busca de una vida más justa y más digna... y al entrar en nuestro mundo se encuentran con tantas barreras, tantas dificultades!
Trataba de ponerme en su situación...
Debería ser desesperante...
Y te penetra sin querer como una cantinela dolorosa: "No hay nada que hacer"!
Para curarme de ese virus (que parece crecer en el mundo rico), releo el discurso de Don Fernando Lugo, Presidente del Paraguay en el Foro Mundial Social (Belem do Pará, Brasil - Febrero 2009): Dice: ...
"Oyeron hablar de la crisis económica mundial? Oyeron hablar del deterioro ambiental?... Quiénes son sus responsables?
No son los migrantes que tratan de cruzar el mar para llegar a España,ni los sacoleiros de Foz d
e Yguazú y Ciudad del Este, ni los mendigos de Calcuta. Si ellos hubieran sido responsables, serían identificados de inmediato y quizás ya estarían custodiados en algún lugar..."
..."Los errores de los gobernantes del planeta, los errores globales, se denominan Efectos Coyunturales, mientras los errores de una pequeña nación del sur tienen otra denominación, se llaman Ineficiencia..."
Por eso al ver todos esos rostros de inmigrantes africanos aquí en Madrid, uno maldice todos esos efectos coyunturales que producen hambre, miseria, vida indigna, injusticias que arrastran a todas estas personas como la resaca de un mar embravecido.
Y a ese susurro del mundo rico... de que "no podemos hacer nada", que no hay alternativa, que es inútil... quiero responder con una palabra de aliento a todos aquellos que van empujando su esperanza día a día, caso a caso, persona a persona.
Y retomo la palabra de Don Fernando Lugo para lanzar esa esperanza y la impaciencia que anida dentro de nosotros...
"Dicen que para navegar por el Amazonas se necesita una sola cosa: Paciencia.Permítanme recordar a los ciudadanos del Foro Social que en todos años compartieron la esperanza de Otro Mundo Posible, que para construirlo necesitamos Impaciencia. Principalmente porque no hay que ceder un solo centímetro al desaliento , porque día a día, con la alborada te dirán que cambiar el mundo es imposible, o que no hay alternativa..."
Y tendremos que decir alto y claro que "hay alternativa" que es posible una relación diferente, un mundo más justo (comenzando por nosotros mismos), un respeto y trato digno hacia todo ese mundo que se asoma a nuestros barrios y a nuestras calles...

Dios no mandó su hijo al mundo para condenar...

...sino para se salve por él 14 de septiembre 2025 (Fiesta de la Exaltación de la Cruz) El texto que nos ofrece este fin de semana la Iglesi...