sábado, 29 de octubre de 2011

Uno sólo es vuestro padre


30 de octubre 2011 - 31º domingo ordinario
"...No os dejéis llamar maestro... No llaméis padre vuestro a nadie... No os dejéis llamar consejeros..."
"...El primero entre vosotros será vuestro servidor..."
¡Qué cambio! Las indicaciones de Jesús de Nazaret son tan revolucionarias que no nos las creemos.
Las hemos escuchado muchas veces en la misa o en algún otro momento; pero casi siempre terminamos fijándonos en todo lo que dice de los escribas y fariseos: Ellos que dicen y no hacen, que cargan a otros con fardos pesados y ellos no mueven un dedo. Que les gusta figurar y que les vean en las ceremonias. Que la gente les reconozca, incluso en la calle, y que les llamen "maestros"...
Es curioso observar que todo eso que decía Jesús de los dirigentes y gentes importantes de su tiempo y de su religión podría decirlo ahora mismo de otras religiones, incluida la católica.
Podría decir muy bien que en las cátedras de la iglesia católica (y no digo de otras iglesias porque no las conozco) se han sentado obispos, cardenales, monseñores y otros muchos... Y podría repetir el párrafo entero. Basta con mirar sus modos y maneras; sus ropajes y vestiduras; sus ceremonias y manifestaciones; sus discursos y escritos. Y todo ello justificado porque están sentados en la cátedra de Moisés o mejor en la de Jesús de Nazaret (que nunca la tuvo). Y llegan a decir que están en nombre de Dios, que son sus representantes...
"...Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar maestro... ni consejero... Ni siquiera llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro  padre, el del cielo..."
¡Qué cambio!
Si pretendo seguir el camino de Jesús, las huellas de Jesús son bien claras. Y solamente si me fijo en ellas puedo entrar en el reino de Dios. Ni títulos, ni apariencias, ni honores, ni reconocimientos, ni sabiduría alguna... Es lo que comentaba Pablo en una de sus cartas: Esa manera de ver y de vivir "es locura para los judíos, necedad para los griegos..." Y cuando dice que Jesús se abajó hasta tomar la forma de "esclavo", está señalando en la misma dirección. Sólo que en nuestros razonamientos nosotros lo elevamos tanto, lo ponemos tan lejos de nuestra realidad que se lo dejamos a él, porque para eso lo mandó Dios a este mundo...
Y eso me parece un error. Que Jesús terminara su vida en este mundo como un esclavo colgado de un madero a las afueras de la ciudad nos muestra lo lógico de su vida: Vivió y se acercó a los más humildes y desgraciados de su sociedad y de su tiempo y desde allí proclamó la buena noticia del reino. Porque sólo desde abajo se puede entender esta locura de Dios. Y hablaba en sentido literal. Una humanidad nueva que arranca desde abajo del todo, que acoge a los desvalidos, a los marginados, a los despreciados, a los oprimidos, a los que no son nadie... Y cuando esas gentes se sienten acogidas y tenidas en cuenta surge el reino de Dios.
"El primero entre vosotros será vuestro servidor..."
¿Cómo entender eso? Me miro a mí mismo y no me reconozco todavía en ese camino. Que la comunidad de los que queremos seguir a Jesús sea capaz de reconocer a todos esos que figuran como "servidores", como "criados", como gente sin medios, sin posibilidades, sin estudios, sin títulos... Que ellos sean "primeros" entre nosotros. Que en nuestros encuentros y reuniones, que al recordar a Jesús de Nazaret todos ellos figuren como primeros, como algo que nos preocupa, que nos importa... Porque al atenderlos, al cuidarlos, al ponerlos delante es como estamos cuidando y atendiendo al mismo Dios que se hace carne en ellos. Y en esos momentos comenzaremos a experimentar el reino, la buena noticia, la humanidad nueva.
Lectura del santo evangelio según san Mateo (23,1-12):
En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos, diciendo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias por la calle y que la gente los llame maestros. Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar maestro, porque uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar consejeros, porque uno solo es vuestro consejero, Cristo. El primero entre vosotros será vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.»

viernes, 21 de octubre de 2011

La Ley entera




23 de octubre de 2011 - 30º domingo tiempo ordinario
"Cuál es el mandamiento principal?"

Repasando y reflexionando sobre las palabras del evangelio de este domingo me queda la sensación de que, demasiado a menudo, se ha planteado nuestra vida de cristianos como un código del que hay que dar cuenta: Mandamientos, preceptos, normas, reglamentos, leyes, exhortaciones, novenas, oraciones...

Es como volver a la "religión", a cumplir con la Ley.
En los sermones y predicaciones se reniega de la religión judía; pero se cae en la "religión" cristiana. Se dice que los sacerdotes de la religión del Antiguo Testamento cargaban un montón de normas y preceptos a los judíos; pero los sacerdotes (Papa, cardenales, obispos, monseñores, canónigos, sacerdotes y frailes) han ido cargando a sus fieles de otras tantas leyes, normas y preceptos.

Y, al explicar el evangelio de hoy, se llena la boca de explicaciones, interpretaciones y sentidos de las palabras de Jesús: «”Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser.” Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas.» Y nos quedamos tan a gusto con los bellos discursos que nos llegan. Todo muy bien dicho, hasta poético...

A veces leo otros comentarios sobre el evangelio. Y no puedo decir que estén mal. Tampoco soy yo quien para juzgar su doctrina... Pero me suenan a algo demasiado "espiritual", elevado, etéreo, como de quien no pisa el suelo; aún cuando se hable de personas y de cosas que tenemos cerca, que tocamos con nuestras manos. Como diría yo, es como si nos situaran en un nivel superior, en una nube... donde uno "ama a Dios con todo el corazón, con toda el alma, con todo el ser..." y añade, al final, la coletilla "y al prójimo como a uno mismo". Pero, claro, lo importante... "amar a Dios con todo el corazón..."
Y, quizás, (así lo entiendo yo) Jesús de Nazaret al responder a su pregunta lo que hace es centrar la pregunta, tratar de explicar la dirección a seguir.
Es cierto que la Ley dice eso: "«”Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser.” Sí, eso es lo que leemos; pero lo que de verdad importa, lo que en realidad podemos hacer es los siguiente: "El segundo es semejante a él: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas.»
Porque, como dirá Juan en una carta suya, "a Dios nadie le ha visto... y si no amo al hermano que veo, cómo voy a amar a Dios a quien nadie ha visto".

El mundo que nos rodea es un prójimo que grita su miseria y su dolor: Hambre, desnudez, enfermedades, desnutrición, abandono, violencia, desprecio, injusticias, opresión... Una mayoría de personas (entre las que no me cuento) que presenta un auténtico cuerpo leproso, moribundo, sucio y asqueroso... Ante ese panorama, cómo hablo yo de "amar a Dios" con todo el corazón, con toda el alma, con todo el ser... sin fijarme en todos esos hermanos, sin tenerlos presentes continuamente, sin que el corazón se me ablande...
Sólo sin amo a mis hermanos, amo a Dios. Lo demás son palabras aunque sean muy bonitas. Suena a falso, a algo que decimos para consolarnos.
Al amar a mi prójimo... cumplo la Ley entera.
Hasta Jesús nos lo advierte: El que atiende a esos más desgraciados (a los que llamamos inmigrantes, marginados, extranjeros, enfermos de SIDA, prostitutas, drogadictos...) es a Dios mismo a quien cuida y atiende. Son los que entran en el reino de Dios.
¿Seremos capaces de entenderlo?
Resulta fuerte darse cuenta uno de que Jesús no está hablando de espiritualidad, de devociones, de otras normas y preceptos. La ley entera concentrada en esa actitud humana a mis hermanos, hacia esos prójimos que me voy encontrando en este mundo.
Al final, si trato de resumir la noticia de Jesús de Nazaret, me quedo con esta palabra de hoy: Amar al hermano, fijarme en él, tenerlo en cuenta, tratar de atenderlo... es la Ley entera. Es lo que importa, es la única manera de seguir las huellas de Jesús.
Y a eso me apunto.

Lectura del santo evangelio según san Mateo (22,34-40):
En aquel tiempo, los fariseos, al oír que Jesús había hecho callar a los saduceos, formaron grupo, y uno de ellos, que era experto en la Ley, le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley?»
Él le dijo: «”Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser.” Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas.»

domingo, 16 de octubre de 2011

http://youtu.be/pj0Y41La43Y

La indecencia de la política


Esta nota que me ha llegado viene firmada por Arturo Pérez-Reverte

No he contrastado todas las cifras. No conozco los detalles y entresijos del mundillo ése de la política. Sin embargo, lo he escuchado muchas veces y no me cabe en la cabeza que les quede tan poca decencia que no se pongan a corregir y cambiar todo eso. Con la que está cayendo, con lo mal que está esta economía, con lo que suelen hablar y vociferar... especialmente ahora que se acercan las elecciones. Por favor, un poco de honradez y decencia!

EL GOBIERNO: Ha bajado el sueldo a los funcionarios, suprimido el cheque-bebé, congelado las pensiones y reducido la ayuda al desempleo, (EL PARO), para afrontar la crisis que han generado los bancos, los políticos y los especuladores bursátiles.

Nos gustaría transmitirle al Gobierno lo siguiente:

Dediquen su empeño en rebajar LA VERGÜENZA DEL FRAUDE FISCAL, que en España se sitúa alrededor del 23% del P.I.B. (10 puntos por encima de la media europea) y por el que se pierden miles de millones de €uros, fraude que repercute en mayores impuestos para los ciudadanos honestos.

TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos; en vez de facilitar el crédito a las familias y a las empresas, erradicar las comisiones por los servicios bancarios y que dejen de cobrar a los españoles más humildes €30,01, cada vez que su menguada cuenta se queda sin saldo. Cosa que ocurre cada 1º de mes cuando les cargan las facturas de colegios, comunidades, telefonía, etc. y aun no les han abonado la nómina.

PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.

ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organismos innecesarios, reasignado a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en las Administraciones Públicas y su teórica función puede ser desempeñada de forma más cualificada por muchos funcionarios públicos titulados y que lamentablemente están infrautilizados.

HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.
 

INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes. Y bastantes más, por diferentes motivos que se le pueden agregar.

INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).

INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.

INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

INDECENTE,es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados)

INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.

INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).

INDECENTE,es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.

INDECENTE, no es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo bajen.

INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.

INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.

Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regula. ¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.

Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con "cara y ojos" para acabar con estos privilegios, y con otros.

Haz que esto llegue al Congreso a través de tus amigos
.

ÉSTA SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, PORQUE SÓLO NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO, Y ESTA, SI QUE TRAERÁ AÑOS DE MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO, está en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.

¿DONDE ESTÁ LA GENTE? QUE LEVANTAN MASAS PARA EL FÚTBOL Y NO PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS.

Arturo Pérez-Reverte






Basta de impunidad

La "Plataforma Basta de Impunidad en Ruanda" acaba de publicar este comunicado...
"Bienaventurados los que luchan por la justicia..., los que tienen sed de paz..., los que dan su vida por sus hermanos..."

¿Qué hacer ante los derechos fundamentales de tu pueblo?
Pienso que no es necesario que yo forme un partido político; pero sí es importante y necesario que mi actitud y mi postura sean claras: Los derechos fundamentales de mi gente, aún de los más humildes, son parte de eso que llamamos "voluntad de Dios", su imagen... Eso que dice Jesús: "Dar a Dios lo que es de Dios"...

 VICTOIRE INGABIRE UMUHOZA CUMPLE UN AÑO ENCARCELADA POR PEDIR PAZ Y RECONCILIACIÓN EN RUANDA
Hoy, día 14 de octubre de 2011, se cumple un año desde el arresto y encarcelamiento de la líder pacifista ruandesa Victoire Ingabire Umuhoza, en la prisión de máxima seguridad de Kigali. Victoire es la presidenta del partido político de oposición FDU-Inkingi, al que el gobierno de Paul Kagame en Ruanda ni siquiera ha permitido registrarse oficialmente. Todavía hoy, se enfrenta a un juicio ensombrecido por continuos episodios de falta de transparencia y ningún respeto por los derechos más fundamentales de la acusada y sus abogados defensores, por parte de las autoridades judiciales ruandesas.
No queremos olvidarnos de los demás opositores políticos también encarcelados: Bernard Ntaganda, presidente y fundador del partido PS-Imberakuri, y Deogratias Mushayidi, del partido PDP-Imanzi, ni de los que han muerto (Andre Kagwa Rwisereka) o sufrido intentos de asesinato (Eric Nshimymuremyi), por defender el pluralismo en su país, en este último año.
La Plataforma Basta de Impunidad en Ruanda quiere enviar su apoyo a Victoire Ingabire Umuhoza, en este triste aniversario, para que no se rinda y siga dando muestras de fortaleza. En estos doce meses, Victoire no ha dejado de ser libre en espíritu, empeñada en perseguir pacíficamente la paz y la reconciliación entre todos los ruandeses, sin distinciones. La libertad que defiende y reivindica Victoire Ingabire no se puede reprimir con la cárcel y cada día son más los que inspirados por su ejemplo, se atreven a hablar en voz alta y a cara descubierta.
Desde la Plataforma de Basta de Impunidad en Ruanda insistimos en pedir a los dirigentes de nuestros países, considerados democráticos, que reflexionen y reconsideren el apoyo financiero, político, militar y diplomático que están prestando a un gobierno que encarcela y mata a sus adversarios políticos, el de Paul Kagame.
Instamos a estos líderes a que tomen en consideración las graves y cada día más numerosas pruebas que apuntan a Paul Kagame y a su régimen como responsables no sólo de crímenes contra la humanidad cometidos en Ruanda y en el este de la República Democrática del Congo, como ha puesto en evidencia el informe Mapping de las Naciones Unidas, sino también del mismo genocidio del que se declaró salvador, y que la reciente confesión de su comandante y secretario general de partido, Theogene Rudasingwa, ha corroborado.
Es hora de defender los derechos humanos, la transparencia, el buen gobierno y el estado de derecho con firmeza y desmarcarse de un régimen que asesina y encarcela a sus oponentes políticos y lleva sobre sus espaldas las acusaciones más graves que se puedan concebir.
                                  PLATAFORMA BASTA DE IMPUNIDAD EN RUANDA 

sábado, 15 de octubre de 2011

12 de octubre, día de la raza?

Ya hace tiempo que me emociona ni me afecta esta fiesta del 12 de octubre.
Mucha gente se centra en la Fiesta de la Virgen del Pilar. Otros disfrutan con los desfiles militares. Otros muchos se gozan simplemente con el día de fiesta laboral...

Aquella antigua celebración de la "raza" quería celebrar algo más imperialista: nuestra raza hispana que se extendía a toda América, la mezcla de un sin fin de razas creando una nueva... Algo de eso.
Diría que nos escuchábamos a nosotros mismos que escribimos la historia de "nuestro descubrimiento", de nuestras conquistas, de nuestros éxitos y logros.

Se nos olvidó lo más importante: Los pueblos y gentes que vivían allí...
Para ellos el 12 de octubre es un día de fiesta? O es el recuerdo de una desgracia?

¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? 
Los que allí vivían, ¿no existían? Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos? ¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos? 
Nos han dicho, y nos siguen diciendo, que los peregrinos del Mayflower fueron a poblar América. ¿América estaba vacía? 
Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar. Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón. Y como estaba seguro de haber entrado al Oriente por la puerta de atrás, creyó que eran indios de la India (...) Hasta no hace mucho, el 12 de octubre era el Día de la Raza. Pero, ¿acaso existe semejante cosa? ¿Qué es la raza, además de una mentira útil para exprimir y exterminar al prójimo? 

(Eduardo Galeano, La historia oficial del encubrimiento de América)

El nuevo mundo

En la fiesta del 12 de octubre nos acordamos del "decubrimiento", de los viajes y aventuras de aquellos hombres, de sus empresas, de sus conquistas, de aquel imperio donde no se ponía el sol... pero solemos olvidar a las gentes "descubiertas", a los originales, a los que estaban allí, a los que desde el principio se ha olvidado y arrinconado...
Quiero hacerme eco e incorporar a mi blog este escrito del subcomandante insurgente Marcos. Él se explica mejor de todo lo que yo pueda decir:

El dolor de nuestros pueblos ha sido nombrado por quienes lo padecen desde hace 500 años. 
El despojo y robo de tierras y recursos naturales, pero ahora con las ropas nuevas de la “modernidad”, el “progreso”, la “civilización”, la “globalización”. La explotación de cientos de miles de hombres, mujeres, niños y ancianos, reproduciendo los tiempos y métodos de las encomiendas y las grandes haciendas de la época en que las coronas de Europa se impusieron a sangre y fuego. El desprecio que recibimos por nuestro color, nuestra lengua, nuestra forma de vestir, nuestros cantos y bailes, nuestras creencias, nuestra cultura, nuestra historia, de la misma forma que hace 500 años, cuando se discutía si éramos animales a quienes había que domesticar o fieras a quienes había que aniquilar, se referían a nosotros como inferiores. 
Como antes, como hace 500 años, como hace 200 años, como hace 100 años. Sin embargo, algo ha cambiado. Nunca antes la destrucción había sido tanta y tan irremediable. 
Nunca antes había sido tanta y tan incontrolable la brutalidad contra tierras y gente. Y nunca antes había sido tanta y tan grande la estupidez de los malos gobiernos que sufren nuestros países. Porque ocurre que lo que están matando es la tierra, la naturaleza, el mundo. Sin lógica de tiempo y lugar, catástrofes de temblores, sequías, huracanes, inundaciones, se empiezan a presentar en todo el planeta. 
Allá arriba, en los gobiernos, no hay esperanza alguna. Ni para nuestros pueblos indios, ni para los trabajadores del campo y de la ciudad, ni para la naturaleza. Y para acompañar esta guerra en contra de la humanidad, una gigantesca mentira se ha levantado. 
Se nos dice, se nos repite, se nos enseña, se nos impone, que el mundo caminó su historia para llegar a donde mandara el dinero, los de arriba ganaran y nosotros, el color que somos de la tierra, perdiéramos. La monarquía del dinero se presenta, así, como la culminación de los tiempos, el fin de la historia, la realización de la humanidad. 
En estas tierras, que llamaron “nuevo mundo”, ellos impusieron su geografía. Hubo desde entonces “norte”, “sur”, “oriente” y “occidente”, y fueron acompañados de signos de poder y barbarie. Impusieron también su calendario: para arriba los días de reposo y bienestar, para abajo los días de desesperación y muerte. 
Y celebran cada 12 de octubre el “día del descubrimiento de América”, cuando en realidad es la fecha del inicio de la guerra más larga de la historia de la humanidad, una guerra que dura ya 500 años y que tiene como objetivo la conquista de nuestros territorios y el exterminio de nuestra sangre. Hay una palabra que viene desde el origen mismo de la humanidad, y que marca y define las luchas de los hombres y mujeres de todos los rincones del planeta. Esta palabra es “LIBERTAD”. Es lo que queremos como pueblos, naciones y tribus originarias: LIBERTAD. Y la libertad no está completa sin la justicia y sin la democracia. Y no puede haber nada de esto, sobre el robo, despojo y destrucción de nuestros territorios, de nuestra cultura, de nuestra gente. 
Un mundo sin mandones, eso es lo que parece imposible de imaginar para la gente de hoy. Son los pueblos originarios que miran su pasado, que guardan y cuidan su memoria, los que saben que es posible un mundo sin Dominador ni dominados, un mundo sin capital, un mundo mejor. 


Subcomandante Insurgente Marcos 
Encuentro de Pueblos Indígenas de América Octubre 2007

Dios no mandó su hijo al mundo para condenar...

...sino para se salve por él 14 de septiembre 2025 (Fiesta de la Exaltación de la Cruz) El texto que nos ofrece este fin de semana la Iglesi...