jueves, 27 de marzo de 2025

Padre, he pecado contra el cielo y contra tí...

...Ya no merezco llamarme hijo tuyo

30 de marzo 2025


He aquí un texto que sólo necesita un gran silencio y nuestra reflexión. Demasiado a menudo nosotros, los seguidores de Jesús de Nazareth, hablamos, explicamos, comentamos las palabras de Jesús. Repetimos reflexiones ya escuchadas o leídas.

Es mejor que abramos nuestros oídos y nuestro corazón y tratemos de hacer nuestro el programa que siempre nos propone el Maestro.


Texto del evangelio de Lucas 15, 1-3. 11-32

En aquel tiempo, solían acercarse a Jesús todos los publicanos y pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo:
«Ese acoge a los pecadores y come con ellos».

Jesús les dijo esta parábola:
«Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre:
“Padre, dame la parte que me toca de la fortuna”. El padre les repartió los bienes.

No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad.

Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada.

Recapacitando entonces, se dijo:
“Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros».

Se levantó y vino adonde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos.

Su hijo le dijo:
“Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo”.

Pero el padre dijo a sus criados:
“Sacad enseguida la mejor túnica y vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”.

Y empezaron a celebrar el banquete.

Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.

Este le contestó:
“Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud”.

Él se indignó y no quería entrar, pero su padre salió e intentaba persuadirlo.

Entonces él respondió a su padre:
“Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado”.

El padre le dijo:
“Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”».

jueves, 20 de marzo de 2025

Un hombre tenía una higuera plantada en su viña

...fue a buscar fruto en ella y no lo encontró

23 de marzo 2025

Este domingo el evangelio de Lucas nos trae una parábola que es muy fácil de entender... Además ya la hemos escuchado muchas veces: La higuera estéril.

El tiempo de Cuaresma se presta a hacer comentarios sobre todo eso y, seguramente, ya los hemos hecho más de una vez.

José Antonio Pagola lo comenta de esta manera: -"Jesús se esforzaba de muchas maneras en despertar en la gente la conversión a Dios. Era su verdadera pasión: ha llegado el momento de buscar el reino de Dios y su justicia, la hora de dedicarnos a construir una vida más justa y humana, tal como la quiere él."

"La parábola ha sido contada para provocar nuestra reacción. ¿Para qué una higuera sin higos? ¿Para qué una vida estéril y sin creatividad? ¿Para qué un cristianismo sin seguimiento práctico a Jesús? ¿Para qué una Iglesia sin dedicación al reino de Dios?"

"¿Para qué una religión que no cambia nuestros corazones? ¿Para qué un culto sin conversión y una práctica que nos tranquiliza y confirma en nuestro bienestar?"

Son preguntas que se ajustan al planteamiento de la parábola. De ahí que yo también me aplique el comentario que hace Jesús de Nazaret. ¿Cómo es mi vida? ¿Cuáles son los frutos que doy? ¿Soy más humano? ¿Más compasivo, más fraterno, más atento hacia los que más lo necesitan?

A veces pienso que nuestra vida cristiana, nuestra religión, anda más preocupada por sus actos religiosos, por sus programas y devociones, que por lo que es fundamental. La conversión, el cambio de mentalidad, el tener un corazón nuevo, centrar mi vida en la nueva humanidad... es algo que tiene que afectar a todo mi ser, a todas mis actividades, a mi manera de enfocar el programa de mi vida.

Entiendo que si no es así, todo lo demás pueden ser actos hermosos, con un gran sentido religioso, que nos provocan emociones y nos dejan satisfechos; pero creo que no están enfocados hacia lo que Jesús de Nazaret nos plantea.

Texto del evangelio de LUCAS 13, 1-9 - La higuera estéril


jueves, 13 de marzo de 2025

Éste es mi hijo, el elegido

Escuchadlo a él

16 de marzo 2025

En este segundo domingo de Cuaresma el texto del evangelio de Lucas nos ofrece el relato de la Transfiguración.

Es un texto que ya hemos escuchado muchas veces y que todos conocemos.
Ante ese relato, con demasiada frecuencia, nos hemos quedado en la narración literal: la glorificación de Jesús. Como un anuncio de toda la santidad y el triunfo de Jesús después de su muerte en la cruz.
Como bien explica Fray Marcos: -"El relato se presenta como una transfiguración. Cambió la figura, lo que se puede percibir por los sentidos. En lo esencial, Jesús fue siempre el mismo. En Jesús, como en todo ser humano, lo importante es lo divino que no puede ser percibido por los sentidos. En los relatos pascuales, el Jesús que se les aparece, es el mismo que anduvo con ellos en Galilea. En los relatos de su vida, se dice lo contrario. Jesús, con el que viven, es ya el glorificado."

El mensaje que nos transmite, ante todo, es el de esa voz de la nube que decía: - Éste es mi Hijo, el Elegido. Escuchadlo a él.
Es más, quizás debiéramos reinterpretar el mensaje y adaptarlo a nosotros y a nuestro tiempo: -Éste es Jesús que a lo largo de su vida escuchó de tal manera la voz de Dios que se hizo uno con él. Aprended a escuchar como él escuchó.

Entiendo que ése es el camino. Vivir con atención para vivir cada instante con toda intensidad descubriendo al Dios de Jesús que es amor y está presente en cada criatura, en todo lo que nos rodea, en cada una de las personas que están junto a nosotros.
En el fondo toda nuestra vida tiene que tener como referencia el primer mensaje de Jesús de Nazaret: -Convertíos. Cambiad de estilo de vida. El reino de Dios ya está aquí. Buscad ante todo su reino y su justicia... Todo lo demás se os dará por añadidura.

Texto del evangelio de LUCAS 9, 28-36



Padre, he pecado contra el cielo y contra tí...

...Ya no merezco llamarme hijo tuyo 30 de marzo 2025 He aquí un texto que sólo necesita un gran silencio y nuestra reflexión. Demasiado a me...