jueves, 30 de enero de 2025

El niño iba creciendo...

Presentación del Señor... de acuerdo con lo escrito en la Ley del Señor

2 de febrero 2025

Esta celebración la hemos vivido durante muchos años como la fiesta de la Candelaria. Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del Encuentro, posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial.​ En Jerusalén se celebraba con una procesión con velas encendidas hasta la Basílica de la Resurrección (Santo Sepulcro)... 

En honor a María, en 1497, se celebró la primera Fiesta de Las Candelas, Canarias, (ya como Virgen María de La Candelaria), coincidiendo con la Fiesta de la Purificación, el 2 de febrero.

Es la tradicional fiesta que todos hemos conocido y que ahora sólo se celebra de manera especial cuando cae en domingo.

La pregunta que me hago es ¿de qué manera nos afecta a nosotros? ¿Es sólo una celebración en honor a María? ¿Es únicamente el recuerdo de un rito que celebraban los judíos? ¿O es algo más?

Lo primero que nos tiene que llamar la atención es el detalle final que leemos en el relato del evangelio de Lucas: -"El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría." 
Y Fray Marcos lo hace notar: "Como todos los niños nació como un proyecto y tiene que ir desarrollándose.  Debemos convencernos de que fue un niño completamente normal, que, como todos los niños, tuvo que partir de cero y depender de los demás, para ir completando su personalidad."

En nuestro aprendizaje y catequesis de la religión cristiana se nos ha inculcado tanto lo de Jesús, Hijo de Dios, que casi nos hemos olvidado de que nació, creció y se hizo hombre en un país concreto, en una población de Galilea, en un ambiente, cultura y religión que marcaba a sus integrantes desde el mismo nacimiento: la circuncisión, la presentación en el Templo, la Ley y la Tradición...

Sigue el comentario de Fray Marcos: -"Todo lo que Jesús nos contó sobre Dios, lo vivió antes como hombre que va alcanzando una plenitud humana. Su propuesta fue precisamente que nosotros teníamos que alcanzar esa misma plenitud. Su objetivo y el nuestro es el mismo: desplegar todo lo que hay de posibilidad humanizadora en cada uno de nosotros. Esa posibilidad de crecer hasta el infinito está disponible gracias a lo que Dios es en cada uno de nosotros."

Yo diría que ésa es la llamada, la invitación que nos hace Jesús de Nazaret con su vida y con su mensaje. Nuestra religión no es para recordar y celebrar los diferentes acontecimientos de su vida. Él, como judío, vivió intensamente la tradición y profundizando progresivamente su relación con ese Dios al que termina dirigiéndose como Abbá (papá).
Sus parábolas, sus comentarios, su modo de hacer y de vivir nos marcan el camino. No para repetir palabras que se convierten en dogmas. Tampoco para recitar plegarias con las que adorar y reverenciar a Dios. Lo que importa es nuestra relación humana, nuestro comportamiento con los hermanos-hermanas.

Pablo lo resumió muy bien en la carta a los cristianos de Corinto: "-Ya podría yo hablar las lenguas de los hombres y de los ángeles; si no tengo amor, no soy más que un metal que resuena o unos platillos que aturden. Ya podría tener el don de profecía y conocer todos los secretos y todo el saber, podría tener fe como para mover montañas; si no tengo amor, no soy nadaPodría repartir en limosnas todo lo que tengo y aun dejarme quemar vivo; si no tengo amor, de nada me sirve."

Texto del evangelio de Lucas 2, 22-40


No hay comentarios:

Tampoco yo te condeno

...Vete y, en adelante, no vuelvas a pecar 6 de abril 2025 El texto del evangelio de Juan que leemos en este quinto domingo de Cuaresma, a d...