sábado, 19 de abril de 2025

Vio y creyó

 PASCUA DE RESURRECCIÓN

20 de abril 2025

Es una celebración especial. Desde siempre me lo ha parecido. Todos los ritos, incluso las procesiones que se pueden organizar, me han parecido siempre una buena fiesta.

Quizás, lo confieso ahora que reflexiono sobre su significado y su implicación, no siempre he llegado a comprender su verdadero sentido.

Y, desde que me he vuelto tan crítico con la religión oficial y ortodoxa, intento dar esos pasos que me acerquen a la experiencia vivida por aquellos hombres y mujeres que, a su modo y en su lenguaje, nos hicieron llegar su experiencia: su Pascua, su mensaje de "resurrección".

Toda mi formación y (mi preparación religiosa, bíblica y apostólica) me llevó a proclamar y anunciar una resurrección como una vuelta a la vida biológica. Que, en el caso de Jesús, se me hacía comprensible en cuanto Hijo de Dios, que retomaba su vida y volvía a estar al lado de Dios-Padre junto con el Espíritu Santo.

Y ahora me pregunto si todo eso tiene sentido. Si realmente es ése el mensaje que nos quiere manifestar el texto del evangelio.

María Magdalena (evangelio de este domingo de Pascua), junto con Pedro y Juan nos ofrecen ese paso: de la muerte a la vida...

Pedro, al igual que todos los seguidores (fieles hasta el momento de la prueba (Pasión y Muerte) estaban desaparecidos... Imagino que a todos les pasó lo mismo. Ahora, van al sepulcro y lo encuentran vacío...

¿Qué fue lo que les hizo comprender que había algo más en Jesús de Nazareth? ¿Qué fue lo que trastornó su vida?

Creo que es la pregunta que llega hasta nosotros. ¿Qué sentido tiene para mí creer en la resurrección? Y no hablo de la resurrección de Jesús... Sino de mi vida, de lo que a mí me afecta.

Agradezco a Fray Marcos su comentario (Ver: "A la fuente cada día")

"-La vida ha triunfado sobre la muerte" - "Si no hago mía esa Vida, las celebraciones no significarán nada para mí. Para resucitar tenemos que morir. Jesús había resucitado antes de morir, haciendo suya esa Vida a la que no afecta la muerte biológica..."

"...Podemos seguir hablando de resurrección, pero teniendo en cuanta que no estamos hablando de una vuelta a la vida biológica sino de permanecer en laVida definitiva."

"...La celebración de la Pascua es una invitación personal a pasar aquí y ahora de la muerte a la Vida. Si al celebrar la resurrección de Jesús, no experimentamos nosotros una nueva vida, es que no hemos pasado de un recuero meramente folclórico y externo".

Me recuerda lo que en el Budismo llaman iluminación o nirvana. Esa vida consciente que pasa a ese nivel de interdependencia, de relación global, de elevación que asume toda vida, desprendiéndose de todo aquello que nos ata y hace que nuestro ego (egoísmo) se haga acaparador, posesivo, abusador, prepotente... sin poder descubrir que todos participamos de la misma Vida.

Entiendo que Jesús de Nazareth lo vivió a tal nivel y profundidad que sentía una unidad total con Dios mismo al que llamaba abbá-papá-mamá.

Y para eso tenemos que morir, desprendernos de nuestro ego y tener una atención consciente hacia los hermanos y hermanas, hacia nuestro entorno, a la naturaleza, al cosmos... Sólo entonces comenzaremos a sentir la nueva Vida, la resurrección.

Texto del evangelio de Juan (20,1-9):

EL primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.
Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo:
«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto».
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró.
Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte.
Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó.
Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.

No hay comentarios:

Mis ovejas escuchan mi voz

...Y ellas me siguen 11 de mayo 2025 El texto del evangelio de Juan que escuchamos este domingo nos presenta la imagen de Jesús como el buen...